Mostrando las entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

12 feb 2013

Proximamente - [Tutorial] Ruby amp

Hola, dentro de los próximos días espero subir un tutorial de como construir un mini-amplificador de guitarra casero, es bastante practico y baratísimo (en componentes alrededor de $4000 CLP).

Ruby amp es un proyecto desarrollado por los chicos de Runoffgroove. Este pequeño circuito esta basado en un lm386, un amplificador de potencia de bajo consumo con salida de 1 watt, suficiente como para practicar en una habitación con poco ruido, portable y versátil ya que no solo lo pueden utilizar como amplificador de guitarra eléctrica, también pueden conectar sus mp3.

Cuando construí este circuito por primera vez, quede asombrado por el espectacular sonido que ofrecía  similar al sonido de los fender, nada que envidiar a los amplificadores de válvulas, lo que si la calidad del sonido que entregue este circuito depende bastante la calidad del tipo de parlante que conecten, así que los que tengan cabinas 2x12, 4x12, etc. este amplificador no los defraudara, si no tienen y no quieren usar los parlantes de su combo, pueden encontrar parlantes de 2 o 3 watts en san diego.


Puedes visitar el link del proyecto en http://www.runoffgroove.com/ruby.html (En inglés)

[Tutorial] Como agregar la casilla de comentarios de Facebook en Blogger

Aun estamos trabajando en el diseño del blog y por qué no compartir algo que acabamos de aprender. Agregar la casilla de comentarios de Facebook al final de cada entrada en Blogger es bastante sencillo.

Los pasos a seguir son los siguientes:

>> Nos vamos a la pagina principal de Blogger
>> Plantilla 
>> Editar HTML
>> Marcamos la casilla "Expandir plantilla de artilugios"
>> Ctrl + F
        >> Buscamos <body>
        >> Si ocupamos alguna plantilla debemos buscar<body expr:class='&quot;loading&quot; + data:blog.mobileClass'>

>> Debajo de esto pegamos el siguiente código:

<div id='fb-root'/>
<script>(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = &quot;//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1&quot;;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, &#39;script&#39;, &#39;facebook-jssdk&#39;));</script>

>> Luego buscamos de la misma manera: <b:includable id='comment-form' var='post'>
>> Y debajo agregamos el siguiente código:

<div id='comentariosFacebook'>
<div class='fb-comments' data-num-posts='5' data-width='500' data-colorscheme='light' expr:href='data:post.canonicalUrl'/>
</div>

Y listo, guardamos y probamos. 

Como se darán cuenta, ya está habilitado en este blog y se puede comentar en esta entrada mediante un usuario de Facebook.